ARTROSCOPIA | VOL. 3, Nº 6 : 339 | 1996
EDITORIAL
Estimados colegas:
En los últimos años de la década del '70 y los primeros del '80 unos pocos Ortopedistas argentinos teníamos información sobre lo que era la Artroscopía.
Comenzaron a presentarse algunos trabajos científicos sobre Técnica y Metodología en general en nuestros Congresos anuales, que por aquella época se hacían en la ciudad de Mar del Plata.
Esta documentación histórica que consta en los resúmenes de dicho Congreso, hablan hoy, a distancia, de la visión de futuro de estos pocos Ortopedistas, que se habían convertido, sin saberlo, en pioneros de es ya disciplina en el mundo que en esos años sólo la desarrollaban unos pocos.
Estos pioneros Nacionales, verdaderos autodidactas, inquietos, consultaron y viajaron a cuanto centro internacional tomaba posición seria y científica sobre el método, a través de algunas publicaciones que recibímaos. Así se fueron desarrollando las cosas hasta la realidad actual, donde no se concibe un centro de Ortopedia y Traumatología que no practique la Artroscopía como método terapéutico, realidad, que muestra también, una sociedad con participación multitudinaria, inquieta, pujante, científica y participativa.
Lo que la lucha de otrora fue el reconocimiento por parte de los conservadores en general, era común escuchar. "Por qué entrar por la ventana, si se puede entrar por la puerta" o "A grandes cirujanos, grandes incisiones". Es hoy el concepto invertido y lo que el desarrollo de un método, se convirtiera en una filosofía, la de la cirugía cerrada, el alta precoz, la deambulación temprana, la mini agresión y el diagnóstico
certero.
Por todo esto, creemos queridos colegas que la Artroscopía es para todos nosotros algo, que tiene un contenido especial, que forma parte de nuestra vida y de nuestra actitud en la profesión, sin olvidamos que somos Ortopedistas, decimos orgullosos que esta disciplina desarrollada por nosotros, ha cambiado la óptica de la medicina en nuestros días, así como seguramente, el camino futuro será la robótica y la realidad virtual.
Dr. José Luis Aparicio