Osteotomía valguizante de tibia y trasplante alogénico meniscal. Serie de casos y resultados clínico-funcionales a corto plazo
Palabras clave:
Trasplante Meniscal Alogénico, Osteotomía Valguizante de Tibia, Insuficiencia Meniscal, Meniscectomía, Retorno al DeporteResumen
Introducción: la insuficiencia meniscal postquirúrgica puede evolucionar con dolor y limitación funcional. Cuando falla el tratamiento conservador, el trasplante alogénico meniscal (TAM) surge como una opción válida para la mejoría clínico-funcional. Restablecer el eje mecánico del miembro en caso de desalineación proporciona un mayor alivio del dolor y protege la viabilidad del tejido meniscal trasplantado.
Objetivos: evaluar los resultados clínicos-funcionales de una serie de pacientes en quienes se realizó TAM asociado a osteotomía valguizante con un seguimiento mínimo de un año.
Materiales y métodos: se analizó una serie retrospectiva de cinco pacientes con TAM asociado a osteotomía valguizante de tibia entre mayo de 2021 y 2022. Se evaluó el dolor pre y postoperatorio y una valoración clínico-funcional mediante el cuestionario de la International Knee Documentation Committee (IKDC) y la escala de satisfacción Likert. Se analizaron las complicaciones postoperatorias y el rango de movilidad articular (ROM) en el último seguimiento.
Resultados: se incluyeron cinco pacientes masculinos con una edad promedio de 31 ± 4 años. En dos de ellos se realizó de manera concomitante una osteotomía valguizante de tibia. Se obtuvo una mejoría del dolor según la EVA de 6.6 puntos en promedio. El resultado promedio del cuestionario IKDC fue de 24.4 y 71 en el pre y postoperatorio respectivamente. Todos alcanzaron un ROM completo.
Conclusión: la osteotomía valguizante de tibia asociada al TAM es una opción válida para el alivio del dolor en el corto plazo en aquellos pacientes en quienes fracasó el tratamiento conservador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.